martes, 30 de diciembre de 2008
Delivery - Till Nowak
sábado, 27 de diciembre de 2008
¿Alguien se apunta?

Para poder disfrutar de este mundo creado por mi querido amigo George, existe en Madrid una exposición hasta el 15 de Marzo de 2009 donde se exponen 245 piezas originales utilizadas en las películas de la saga: naves espaciales (algunas a tamaño real), vehículos, personajes, vestidos, maquetas, etc. Pero es que amigos, según he podido leer, todo está pensado para que nosotros los fans disfrutemos al máximo de la exposición. La sala se ha transformado en el interior de una nave, y todo se agrupa en nueves salas temáticas correspondientes a nueve de los planetas que salen en las pelis y de fondo se escucha la musiquilla original compuesta por John William. Vamos, una delicia.
También la exposición contará con "Escuela de Jedis". Sí amigos, dos maestros Jedis te enseñaran (a unos agraciados entre todos los visitantes) a utilizar un sable láser cual "padawan" desbocado para poder enfrentarte después a Lord Darth Vader y Darth Sidius, además de todo el merchandising que podrás encontrar allí. De momento el primer día de la exposición se reunieron unos 5000 fans que no dudaron en pagar los míseros 10 € que cuesta la entrada. En fin chavales, a mí me gustaría ir. ¡Que la Fuerza os acompañe!
domingo, 21 de diciembre de 2008
Blade Runner (Ridley Scott 1982)

Increible
Sublime
Encantadora
Conmovedora...
Todo lo que se diga es poco de esta producción, un clásico del cine de ciencia ficción y dogma de una gran mayoría de películas que tratan el tema de la inteligencia artificial.
Nos cuenta la historia de Rick, dedicado a limpiar la tierra de los llamados Replicantes, seres creados artificialmente, que poseen un aspecto real. Tan real que casi es imposible distinguirlos de los humanos. Para eso se creo la unidad de Blade Runners, dedicados a la detección y "retiro" de estos seres. Pero la película no es sólo eso, también es la evolución de esos seres, la toma de conciencia por parte de ellos, la ansiedad creada para conocer sentimientos, por desear lo que todos los humanos tienen, vida, sólo eso, vida.
Y en medio de todo, Rick, con conflictos creados por una replicante un tanto especial, y por la idea de que lo que los replicantes reclaman, es completamente legítimo, tan sólo el derecho a vivir como una persona cualquiera.
Pero nada más de la trame señores, es una de las películas que debeis ver. Repito, es un DEBER.
Ese ambiente futurista de Scott, esas luces que surgen en la imagen, ese aspecto tenebroso a la par que cálido, esa musica de Vangelis que te pone en tensión...
Increible señores...
Y como no, la escena final, con esas palabras que te quedan clavado al sillón... eso os lo dejo aqui...
domingo, 7 de diciembre de 2008
Fallen Art - Tomek Baginski.
martes, 2 de diciembre de 2008
Zeitgeist - Peter Joseph (2007)
Y es que ese zeitgeist, esa "era", esa evolución a la que la sociedad actual se dirige (una sociedad globalizada, sedienta de capital), es lo que nos quiere hacer ver este documental, un poco conspiratorio para mi gusto, pero bastante interesante, que se divide en tres partes unidas a modo de intrahistoria: una primera parte titulada "la historia más grande jamás contada" que nos cuenta la mentira de la cristiandad, una segunda parte que lleva por nombre "Todo el mundo es un escenario", donde el autor nos presenta el mito del 11 S y una tercera parte llamada "No prestes atencion a los hombres de detrás de la cortina" donde todo se relaciona con el capital.
Os encontrareis con frases como "Denme el control del suministro de dinero de una nación y no me interesará quien haga las leyes" (M.A. Rothchild) por lo que no os dejará indeferentes. Creo que para visionar este documental hay que hacerlo a la manera de Garci, acompañados, para después analizarlo de arriba abajo. Asi que espero las primeras reacciones. Que lo disfruten.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Critters (1986)

Clásico del cine, quien no ha visto esta peliculita. Surgida ante el acojonante éxito que fue Gremlins nos cuenta la historia de unos bichos que se escapan de farra con una nave, aparcan en el planeta Tierra y ya que están devoran todo a su paso. Esto lo sufre una familia americanita típica de aquella época, padre autoritario guay, madre ama de casa perfecta, hija alocada de los ochenta con mucha laca, y niño toca cojones; que sencillamente tienen una casa al lado de donde aparcan los bichos. A este elenco se unen una pareja de cazadores de bichos del espacio, que hacen más amena la pelicula. Ningún papel que marque ni destacado, guión... para pasar el rato, pero es que esta pelicula se centra en los bichitos, adorables hijos de perra. Comen y se hacen más grandes (cosa que en las demás películas no hacen, pero bueno... lo de guión consistente... ejem...), tienen un regustillo añejo que los hace especiales, con ese encanto que tienen las pelis ochenteras, donde los ordenadores no valían para casi nada y lo arreglabamos con muñequetes de plastico y mucha imaginación.
Resumiendo, un clásico del cine freak, no os lo perdais si podeis y si el tufillo ochentero os pierde.
PD: si os veis todas las peliculas de la seria Critters, os sorprendera ver a un DiCaprio enano pasandolas putas con estos bichejos

sábado, 29 de noviembre de 2008
Porque ser Malo Mola
Hace algún tiempo que me apetecía meter esta entrada pero no surgía la ocasión idónea. Un buen día aparece el propietario de Peep Show y, como si hubiese leído en mi surco de Silvio, nos recomienda la película que propició todo esto.
Heath Ledger nos ha dejado una interpretación sublime, parece como si se hubiese metido en la cabeza de Bob Kane (creador de Batman) y hubiese exprimido de su cerebro la esencia del Joker. Exactamente la misma sensación me transmitió el finado australiano: complejidad
Es el último de una estirpe de papeles cinematográficos que, bien por el personaje en sí o bien por el actor que lo encarnaba; han cambiado un aspecto del cine que parecia inamovible: la impopularidad del Malo.
Atrás quedaron los tiempos del malo malísmo cuya progresión lineal lo hacía predecible y secundario. Los villanos clásicos poseen una miticidad elevadísima por lo poderosos que llegan a parecer, pero si les robamos esa pequeña licencia, se quedan incompletos, casi insustanciales. Los máximos exponentes son el elegante Conde Drácula y el enfermizo Doctor No, dos seres grandiosos cada uno a su manera pero cuyos propósitos nunca llegan a buen puerto. Este hecho hace que tradicionalmente los malos hayan estado destinados a ser derrotados y despreciados.
Darth Vader (David Prowse) lo empezó todo. Odiado tras su máscara, compadecido sin ella. Poseía una intrahistoria independiente de los hechos que lo rodeaban, después de todo, se regía por algo más profundo que la simple diferencia entre el bien o el mal. El señor oscuro sirvió de detonante para una serie de personajes que hoy en día siguen deleitando al respetable.
Jack Nicholson fue un Joker menos perfilado que Ledger, pero a más de uno nos ha dejado sin dormir tras verlo hacha en mano en El Resplandor
Ian Mc Kellen me dejó huella hace algunos años haciendo del rey Ricardo en un remake de Ricardo III, película sin pena ni gloria pero su despiadado personaje grabó sus facciones en mi retina y años después volvió a dejarme perplejo como Magneto (X-Men), en otra película vacía con un único punto positivo: el malo
Otro especialista en eso de putear a la gente es Malcom McDowell, Alex DeLarge en La Naranja Mecánica. Un vándalo pandillero cuya afición por Beethoven lo hace un jovencito casi adorable.
Anthony Hopkins (El Silencio de los Corderos) y Gabriel Byrne (El Fin de los Días) tienen la impresionante capacidad de hacer que admiremos a un asesino caníbal y al mismo demonio respectivamente.
Uno de los últmos en sumarse a la lista ha sido Javier Bardem de la mano de los Coen, encarnando a Anton Chigurh, un peculiar psicópata con un arma de aire comprimido y una curiosa forma de ver la justicia
Seguro que alguno se me queda en el tintero, pero sirvan estos ejemplos como delcaración de intenciones… Mamá, Papá, de mayor quiero ser El Malo
domingo, 23 de noviembre de 2008
Batman: El Caballero Oscuro (Christopher Nolan 2008)

Un guión muy bien enhebrado, de principio a fin, que no te deja despegarte de la pantalla por mucho que tu vejiga te lo diga. Dos historias que parecen paralelas, se entremezclan por medio del cerebro de un tarado, que a mi forma de ver, es genial, lo mejor que he visto en mucho tiempo. Os hablo del papel de Joker, Heath Ledger lo borda, un personaje complejo, de mente más que compleja, que te deja sin aliento a veces, y sin saber que hace, a donde va o a donde viene otras muchas ocasiones. Un papel totalmente increible, mucho mejor que el de Brokeback mountain. No quiero menospreciar con esto a Nicholson, que en su día brindó vida al Joker, pero... uffff años luz de complejidad en ese guión. Y el papel de dos caras... estupendo también, digamos que el personaje menos complejo y currado es Batman señores jejejej
Una pelicula totalmente recomendable, superando con mucho Batman Begins, y bajo mi punto de vista, superando ampliamente también las anteriores versiones (Burton perdón).
Deleitaos con ella si podeis

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Épocas Doradas en Blanco y Negro
martes, 18 de noviembre de 2008
21 Black Jack

El otro día me vi "21 Black Jack". Película correcta, tan sólo eso. Un guión correcto, pero digamos que "se le ve venir...", es demasiado previsible y ya hemos visto demasiadas películas de este tipo. Si os digo la verdad, para que engañarnos, la vi por el títullo (una baraja de poker creais o no atrae...) y por pasar el rato. Y es lo que hice, pasar el ratito. El papel del protagonista es normalito, sin frases míticas, sin diálogos que te marquen, tan sólo como he dicho antes, correcto. A destacar (bajo mi punto de vista) el papel de Kevin Spacey, muy por debajo de lo que estamos acostumbrados a ver a este tío (después de ver K Pax o Seven, el papel que hace aquí te parece insulso y cortito...).
Definitivamente, una peli para pasar el rato, no más. Si quereis ver cartas y papelones buenos, deberíais ver Rounders, ahí queda eso.

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Vicky Cristina Barcelona - Woody Allen (2008)
- No, no es verdad. No es verdad. Ella forma
parte de mi vida, pero no funciona. No podemos
vivir juntos ni tampoco separados. Es una contradicción
martes, 11 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Snatch. Cerdos y Diamantes - Guy Ritchie (2000)
La historia va de ladrones de diamantes, capos del boxeo clandestino, gitanos que hablan de forma raruna, perros glotones... un cúmulo de historias entrelazadas contadas de una forma muy intensa y rápida hacen de esta pelicula una gran comedia negra. Lo malo es que la sombra de Tarantino siempre acecha, por eso esta peli me recuerda un poco a Pulp Fiction salvando las distancias claro. Pero al fin y al cabo el broche de oro lo ponen los personajes, todos increíbles, (destacar el capo Ladrillo, Boris El Najava, o Tony Dientes de Bala) junto con un gran guión cargado de humor negro. Aquí os dejo una muestra de lo que os vais a encontrar:
DIENTES DE BALA: "Bueno, ya veo que tu eres la gran polla y esos que tienes a los lados son tus pelotas. Hay dos tipos de pelotas: pelotas grandes de valiente y pelotas pequeñitas de maricón. Las pollas tienen instinto y visión clara, pero no son listas. Cuando huelen un conejito, quieren entrar en acción, y tú que creías que habías olido un buen conejito y te has traído a tus dos pelotitas de maricón para que también se unan a la fiesta. Pero te has confundido de fiesta. Aquí no hay conejito, sólo unas purgaciones que te harán ser mujer. Como polla ya empiezas a tener dudas, empiezas a arrugarte, y tus dos pelotitas también se arrugan. Y el hecho de que tengas la palabra REPLICA escrito en tu pistola, junto al hecho de que yo tenga DESERT EAGLE 5.0 escrito en la mía, debería precipitar el encogimiento de tus pelotas y de tu presencia. Y ahora…largaos."
LADRILLO: "¿Sabes lo qué significa la palabra Némesis?... La imposición justa de retribución que es aplicada por un agente adecuado, personificado en este caso por un gran hijo de puta: ¡YO!"

domingo, 9 de noviembre de 2008
La Crisis Carnívora (2008)

La he visto esta tarde... y... mis sueños tirados por el water señores. Pensé que con el bombo que habían dado al proyecto, la cantidad de personajes que participaban, y lo que es más, lo tarados mentales que son la mayoría de ellos daría como resultado una obra maestra con la que me partiría de risa durante una hora y media. Pero nada de eso, chistes sin gracia, chistes que no se entienden, situaciones que probablemente solo entendieran ellos cuando lo escribieron rodeados de copas de whisky... un cúmulo de situaciones absurdas sin sentido, junto a un guion de trama pésima que no tiene ni pies ni cabeza (la idea de la trama es medio buena, pero la lian tanto que al final acaba siendo una sucesión de escenas sin sentido para que Kike se luzca hablando o algo parecido...)
En fin resumiendo, mierda, caca, y más pasta de ayudas del gobierno tiradillas por el water... menos mal que ni fui al cine a verla por que amos...

El ejercito de las Tinieblas (Army of Darkness 1992)

Pues vamos a empezar con esto señores.
El ejercito de las tinieblas, tercera parte de esa saga tan super estupenda que un día hizo Raimi (si si, el de Spiderman para aquellos que sólo lo conocen a partir del siglo XX!).
La peli la verdad, está muy bien (si te gusta este género claro está, al que no le molen los zombies, esqueletos y tal... que se pire a ver "Disaster movie" por ejemplo). En la linea de las dos anteriores, pero mucho mas delirante, mucho más irreverente, muchas más sonrisas salen en la cara de uno cuando la ve. El personaje de Ash ha cambiado mucho desde la primera de la saga, de ser un pipiolo pardillo que se pira un fin de semana con la novia a ver si jinca, a esto, un tío que en el fondo es héroe, arrogante, "eshao p'palante" que dirían en mi pueblo. Pero es que claro, para que engañarnos, que te acosen zombies, que tu novia zombie intente decapitarte, que te tengas que cortar una mano... todo eso en realidad te hincha los cojones y te vuelve un loco con una motosierra en la mano y una remington en la otra, despachando muertos vivientes que da gusto.
Mi recomendación es ver la trilogía entera, para que veais de lo que era capaz de hacer este raimi sin ordenadores ni nada por el estilo. Si teneis que elegir una de las tres... no lo hagais... disfrutad del cine. Si quereis pasar un rato agradable, probad. No es una ganadora de oscars, pero para hacerte desconectar una hora de tu vida está bien.
Por cierto, por no perder costumbre, el protagonista es Bruce Campbell, y es que ser colega del director... tiene miga señores. Y como en todas o casi todas, también sale su hermanito pequeño... enchufados...
